¿En qué estado se encuentra la reforma del mercado eléctrico de México?
Hace un par de años, la reforma energética se encontraba a velocidad de crucero, sin embargo, con el cambio de Gobierno, lamentablemente hemos visto un freno importante a todo el proceso natural dela evolución de un nuevo mercado eléctrico mayorista. Esto significa que, a pesar de que celebramos que no hemos visto retroactividad, el espíritu que se promueve no es precisamente el de hacer las cosas más fáciles y sencillas para que exista mucha más participación de mercado de lado de las empresas generadoras, comercializadores, suministradores y, especialmente, del protagonista estrella de todos los mercados: “el consumidor de energía”, “el usuario final”.
Y ya no hablo de los DFTs (Derechos Financieros de Transmisión),ofertas virtuales, mercado de hora en adelanto, mercado de futuros, etc. Las bases que se definieron son buenas, pero todavía falta el cómo y con qué llevarlas a cabo.
Para que podamos ver el objetivo de la reforma energética, el de tener opciones de precios competitivos en el mercado y un abanico de ofertas de dónde escoger, así como el de dónde quiero que provenga mi energía, es necesario que este mercado tenga liquidez y, para ello, debemos facilitar, simplificar y promover la participación y la correcta evolución del MEM (Mercado Eléctrico Mayorista).
¿Qué oportunidades ha encontrado Nexus para desarrollar su negocio en el país?
México es uno de los principales motores de la económica deLatinoamérica, con una creciente demanda energética y con una cantidad de recursos inagotables como es el gran recurso solar que tiene este país.
La reforma energética y el mercado eléctrico mayorista son una gran oportunidad para la industria porque le permite acceder a más de una propuesta de compra de energía. De esta manera, los consumidores finales puedan escoger su proveedor de suministro energético y tener distintas opciones para ahorrar en la factura de la luz.
Esto abre una ventana de oportunidad para las empresas como Nexus Energía, que cuenta con más de20 años de experiencia en la comercialización de energía y gestión de centrales de generación.
¿El sector necesita nuevas subastas para impulsar las renovables?
Las subastas son un gran promotor de las renovables, aunque creo que el mejor promotor es la seguridad jurídica, un marco regulatorio estable y, por supuesto, una correcta política energética que suscite el interés de los consumidores por buscar alternativas que no solo sean una oportunidad económica, sino que garantice una sostenibilidad ambiental del planeta.
¿Qué objetivos tiene Nexus para este 2020?
2020 es un año que tendrá un apartado especial en los libros de texto del día de mañana.Todo el mundo se ha visto afectado por el COVID-19 y Nexus Energía no ha sido la excepción. En Nexus Energía México nuestros principales objetivos para este año eran los de ampliar nuestra cartera de clientes con Usuarios Calificados y posicionarnos como empresa referente del sector mexicano, con un volumen contratado de 1.500 GW h entre plantas gestionadas y Usuarios Calificados.
Aun no sabemos como vamos a acabar la contingencia y cuánto tiempo nos va a costar la recuperación. Recordemos que México se encuentra dentro de los primeros 10 países productores de petróleo y por muchos años ha sido nuestro principal motor económico. La reciente caída de los precios del petróleo presenta varios efectos colaterales para el país, uno de ellos es un incremento en el tipo de cambio Peso – Dólar, esto tiene una afectación directa en los costes de los proyectos y los precios de compraventa de energía.