En esta sección contestamos a las dudas más habituales de nuestros clientes, esperamos que le sea de utilidad.
- Preguntas frecuentes
-
Electricidad
Consumidores ¿Qué es la reforma energética en México?La reforma energética es una reforma constitucional que fue presentada y aprobada en 2013. La Reforma Energética es una oportunidad con la que México podrá aprovechar sus recursos energéticos e incentiva la inversión privada para lograr un mejor desarrollo del país.
Esta reforma permita mayor participación en actividades de comercialización y generación de energía a empresas privadas, eliminando así el esquema de monopolio que anteriormente se tenía.
¿Cuántos tipos de tarifa eléctrica existen en México?Las tarifas eléctricas se clasifican de acuerdo con el uso que se le dé a la energía, nivel de tensión y la demanda que se tenga.
Se puede decir que existen 3 tipos de tarifas:
TARIFA 1: Domestica.
1 1A 1B 1C 1D 1E 1F DACLas letras es una clasificación que se hace dependiendo de la temperatura media mínima en verano en las localidades donde se consume la energía.
TARIFA2: DAC. – Domestico de Alto consumo
El límite de alto consumo se define para cada localidad en función de la tarifa en la que se encuentre clasificada:
Tarifa
Consumo
Temperatura media mensual mínima en verano
Tarifa 1
250 KWh/mes
<25º
Tarifa 1A
300 KWh/mes
25º
Tarifa 1B
400 KWh/mes
28º
Tarifa 1C
850 KWh/mes
30º
Tarifa 1D
1000 KWh/mes
31º
Tarifa 1E
2000 KWh/mes
32º
Tarifa 1F
1500 KWh/mes
33º
Cuando el Consumo Mensual Promedio del usuario sea superior al Límite de Alto Consumo se le reclasificará a la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC).TARIFA 3: Industrial y Comercial
Tarifa
Descripción
Tarifa Anterior
PDBT
Pequeña Demanda (hasta 25 KW/mes) en Baja Tensión
2,6
GDBT
Gran Demanda (Mayor a 25 KW/mes) en Baja Tensión
3,6
RABT
Riego Agrícola en Baja Tensión
9
APBT
Alumbrado Público en Baja Tensión
5, 5A
APMT
Alumbrado Público en Media Tensión
5, 5A
GDMTH
Gran Demanda en Media Tensión Horaria
HM, HMC, 6
GDMTO
Gran Demanda en Media Tensión Ordinaria
OM, 6
RAMT
Riego Agrícola en Media Tensión
9M
DIST
Demanda Industrial Subtransmisión
HS, HSL
DIT
Demanda Industrial Transmisión
HT, HTL
¿Qué determina el costo de la tarifa?El conocer tu recibo de luz es muy importante para todos los tipos de usuarios ya seas un usuario comercial, doméstico o industria. El comprender que tipo de cargos se aplican y que peso tienen sobre tu factura de energía te permitirá elaborar planes de consumo que te generen ahorros importantes.
El conocer tu recibo de luz no es tarea fácil, ya que es un cargo que varía mes con mes, por lo que se debe estar actualizado.
Existen 4 variables que hay que considerar para calcular tu cargo por energía.
- Ubicación
- Temporada del año
- Tipo de tarifa
- Periodos de consumo.
- Conceptos que son cobrados
Tu ubicación
El cargo por energía es variable de acuerdo con la ubicación donde se consuma la energía eléctrica, por lo que este es el primer punto que tomar en cuenta al calcular tu recibo de energía.
Temporada del año
Los precios de la energía varían de acuerdo con la estación del año, esto se debe a que la demanda de energía cambia en las diferentes temporadas del año y esto repercute en los costos de generación. Actualmente los precios más elevados de energía se tienen en verano ya que las altas temperatura hacen que la demanda de energía por sistemas de calefacción aumente por lo que es necesario un que un mayor número de plantas de generación entren en operación produciendo un incremento en los costos de energía.
Tipo de tarifa
Los diferentes tipos de tarifa se definen de acuerdo con varios factores como los son: El uso que se le dé a la energía, la demanda que se tenga y el nivel de tensión de los centros de consumo.
Cada una de estas tarifas tienen precios de energía y capacidad diferentes, además que los cargos por el suministro también son variados.
Periodos de consumo.
La energía no cuesta lo mismo a lo largo del día, por lo que es importante conocer en que periodos de tiempo la energía es más cara.
Los diferentes periodos de tiempo a lo largo del día pueden ser base, intermedia, punta y semi punta. Las horas en las que estos periodos ocurren son diferentes de acuerdo con el tipo de tarifa, la ubicación y la temporada del año.
¿Qué conceptos son cobrados en el recibo de luz?El suministro de energía eléctrica conlleva diferentes costos, estos costos son transmitidos al consumidor por medio de diferentes cargos. No todos los cargos aquí propuestos son aplicados a todas las tarifas, si no que varían de acuerdo con la tarifa. Los cargos son:
Energía. – Es la cantidad de energía en kWh consumida durante el periodo de facturación
Capacidad. - Es un cargo por la demanda máxima coincidente medida en KW registrada durante un periodo de tiempo.
Suministro. – Es el cargo que cobra CFE por el servicio de energía y es aplicado sobre la demanda máxima.
Servicios conexos no incluidos en el mercado (SCnM). – Es el cargo que se hace para financiar los equipos y operaciones necesarias para mantener estable y en buen funcionamiento del sistema eléctrico nacional.
CENACE. - Es el cargo que se realiza por la operación y control de la energía.
Transmisión. - Es el cargo por el uso de la Red Nacional de Transmisión.
Distribución. – Es el cargo por el uso de las Redes Generales de Distribución.
Generadores ¿Cuáles son los tipos de generación eléctrica?La energía eléctrica proviene de diversas fuentes, una clasificación que se le da en México es de acuerdo con el tipo de tecnología que produce la energía eléctrica. La clasificación se muestra a continuación:
La tecnología convencional
El grupo de tecnologías convencionales se integra por las unidades y centrales que generan energía eléctrica a partir del uso de combustibles fósiles como energético primario y no cuentan con un equipo de captura y confinamiento de CO2:
Algunas de las tecnologías en este grupo son: carboeléctrica, ciclo combinado, combustión interna, lecho fluidizado, termoeléctrica convencional y turbogás.
Tecnologías Limpias
Las tecnologías consideradas limpias corresponden a centrales cuya fuente de energía y procesos de generación de electricidad producen emisiones o residuos, en cantidades menores que los umbrales establecidos en las diversas disposiciones aplicables.Para que una fuente de energía o proceso de generación eléctrica pueda ser considerado como Energía Limpia, sus emisiones de CO2 deberán ser menores a los 100 kilogramos por cada MWh generado, en tanto no se expidan las disposiciones que determinen los umbrales máximos de emisiones o residuos aplicables a Energías Limpias.
Algunas de las tecnologías en este grupo son: Hidroeléctrica, Nucleoeléctrica, Eólica, Geotérmica, Solar, Termosolar, Bioenergía, Cogeneración eficiente.
¿Qué es la energía solar?La energía solar se refiere al aprovechamiento de la radiación del Sol para convertirla en otros tipos de energía, principalmente en energía térmica o eléctrica.
Para convertir la radiación solar en energía eléctrica el medio más común es a través de celdas fotovoltaicas (hechas generalmente a base de silicio) que captan la radiación solar y la convierten en corriente eléctrica.
¿Qué es la energía eólica?Es el aprovechamiento de la energía proveniente de las corrientes del aire, este tipo de energía se ha empleado para diversas actividades desde hace mucho tiempo, algunas de ellas son: el riego agrícola, bombeo de agua, para moler granos y actualmente para la generación de energía eléctrica.
La transformación de corrientes de aire en energía eléctrica se hace a través de aerogeneradores, que convierten la energía cinética del viento en energía eléctrica por medio del movimiento de aspas.
¿Qué es la energía hidroeléctrica?Es el aprovechamiento de las corrientes de agua para generar energía eléctrica. La transformación en energía eléctrica se hace mediante turbinas hidroeléctricas que giran gracias a la circulación de agua y producen energía eléctrica.
Este tipo de tecnología de generación de energía es la más antigua y una de las fuentes de generación que más se utilizan actualmente debido a su elevada eficiencia y velocidad de respuesta.
Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) ¿Qué es el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) en México?El Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) es un mercado operado por el CENACE en el que los Participantes de Mercado (PM) podrán vender y comprar energía eléctrica, Potencia, Certificados de Energías Limpias (CELs) , Servicios Conexos, y cualquier otro Productos Asociados que se requiera para el funcionamiento del Sistema Eléctrico Nacional.
¿Qué es el CENACE?El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) es un organismo público descentralizado que tiene por objeto la operación del Mercado Eléctrico Mayorista, ejercer el control operativo del Sistema Eléctrico Nacional, garantiza la seguridad del sistema, así como el acceso abierto y no indebidamente discriminatorio a la Red Nacional de Transmisión y las Redes Generales de Distribución.
¿Quiénes pueden participar en el Mercado Eléctrico Mayorista?- Generadores
- Usuarios Calificados Participantes de Mercado (UCPM)
- Suministrador de Servicios Básicos (SSB)
- Suministrador de Servicios Calificados (SSC)
- Generadores exentos (Representados por SSB ó SSC)
- Suministrador de Último Recurso
- Comercializador No Suministrador
¿Qué es un Generador exento?Los Generadores exentos son pequeñas centrales eléctricas con generación menor a 0.5 MW, que no requieren permiso para generar electricidad.
Estos generadores pueden vender su electricidad y Productos Asociados a un Suministrador de Servicios Básicos, para lo cual la CRE calculará las contraprestaciones aplicables. Los Generadores exentos también podrán participar en el Mercado Eléctrico Mayorista a través de un Suministrador de Servicios Calificados.
¿Qué es un Generador?Un Generador es una central eléctrica que cuenta con permisos emitidos por la CRE para generar energía con una capacidad mayor a 0.5 MW. Los Generadores participan directamente en el Mercado Eléctrico Mayorista, donde venden día a día su energía y demás productos asociados.
¿Qué es un Suministrador de Servicios Calificados (SSC)?Es un participante de mercado que representa en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a los Centros de Carga que son considerados usuarios calificados es decir aquellos cuya demanda es mayor a 1MW.
¿Qué son los Productos Asociados?Son productos vinculados a la operación y desarrollo de la industria eléctrica, necesarios para que el Sistema Eléctrico Nacional funcione de manera eficiente, con calidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad. Estos productos son:
- Potencia
- Certificados de Energías Limpias (CELs)
- Derechos Financieros de Transmisión (DFTs)
- Servicios Conexos
- Demanda Controlable
Todos tienen valor comercial y su comercialización se realiza en el Mercado Eléctrico Mayorista, así como a través de contratos OTC (Over The Counter).
¿Qué son los Certificados de Energías Limpias (CEL)?Un CEL es un título que acredita la producción de energía eléctrica limpia. El valor del CEL es por cada megawatt-hora de energía limpia.
¿Qué son los Contratos de Cobertura Eléctrica?Son contratos entre participantes del MEM para el suministro y compra de Energía, Potencia, Certificado de Energía Limpia o cualquier otro Producto Asociado durante un periodo de tiempo y aun precio pactado.